top of page

Metodología del Webquest

Introducción

Establece el marco y aporta alguna información antecedente.

Tarea

Se debe describir de manera clara y concisa cuál será el resultado final

de las actividades de aprendizaje. La tarea puede ser:

  • Resolver un problema o misterio
    Formular y defender una postura

  • Diseñar un producto

  • Analizar una realidad compleja

  • Articular una intuición personal

  • Crear un resumen

  • Producir un mensaje persuasivo o un tratamiento periodístico

  • Crear una obra de arte

Proceso

Considera los pasos que debe dar el estudiante para realizar una tarea propuesta, en una secuencia ordenada. Así ayudará a los estudiantes a entender “qué hay que hacer” y en qué orden.


En el proceso pueden incluirse los (REA) recursos educativos abiertos online y offline. Son (documentos, libros, infografías, mapas, software, etc.) A descargarse, copiarse, distribuir información, para hacer actividades y trabajos pedagógicos.

Estos se utilizarán en cada paso, estableciendo el rol que cumplirá en el webquest.  En el proceso se pueden incluir algunos consejos (andamio cognitivo) sobre qué hacer con la información reunida. Esta ayuda también puede valerse de diagramas de flujo, tablas-resumen, mapas conceptuales u otras estructuras organizativas, sitios web, redes sociales y otros para tomar en cuenta o sobre las que pensar. 

Evaluación

Se debe describir lo más concreta y claramente posible a los estudiantes cómo será evaluado su rendimiento, si habrá una nota común para el grupo o calificaciones individuales. Se puede incluir una rúbrica de evaluación. 

Conclusión

Puede incluir algunos vínculos adicionales para animarles a ampliar sus conocimientos, o sugerencias algunas formas diferentes de hacer las cosas con el fin de mejorar la actividad.  Es conveniente incluir mención los créditos y referencias de todas las fuentes originales usadas.

Otra estrategia de enseñanza es la wiki

9457143_orig.jpg
bottom of page